EL ARQUITECTO: EL MACRO-CONTROL
Habitualmente será el autor o director del proyecto y, en la obra, se encargará de una dirección de ámbito general, esto es, observará el correcto desarrollo de los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos o medioambientales, de acuerdo a la licencia de obras otorgada y velará por el cumplimiento de todas las condicionantes del proyecto. Me gusta imaginarlo como tu apoyo incondicional en la ejecución de obra, en busca de fallos graves, que pudieran ocasionar problemas irreversibles. EL SUPERVISOR DE OBRA: EL MICRO-CONTROL Él realizará una dirección exhaustiva de la construcción, es decir, el control y verificación de la obra, con el constructor y el arquitecto. Debe controlar la cantidad y la calidad de lo edificado. Imagínalo como a una figura perfeccionista en tu obra, que se encarga de llevar un checklist de cada detalle de la obra. Dado que este post está enfocado a la supervisión de obra, no vamos a entrar en las competencias de un arquitecto y las del supervisor. Y lo hemos hecho así porque en la amplísima mayoría de los casos, vas a necesitar la contratación de un arquitecto por un lado y, por otro, de un supervisor. En cualquier caso, si quieres saber las figuras necesarias que contempla la ley y que confluyen en cada tipo de obra, necesitaras leer el reglamento de construcción para profundizar en el tema. Si tienes cualquier otra pregunta o deseas que profundizaremos en el tema...., ¡te espero en comentarios!
0 Comments
|