[1] FASES DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA: DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE NECESIDADES Y PROPUESTA DE HONORARIOS DE ARQUITECTO
O más sencillo aún, esta fase responde a dos preguntas: ¿Qué necesitas? y ¿Cuánto vale el trabajo del arquitecto para ello? Como vez, es una fase previa a todo proyecto y siempre se debe pasar por ella. Tienes que saber que, aunque hay arquitectos de todos los colores, sabores y honorarios, esto suele ser gratuito. Al fin y al cabo se trata de una comunicación previa entre el arquitecto y el cliente. Pongamos un ejemplo: 1.- Tienes un dinero ahorrado y siempre has querido tener una casa de dos plantas, 4 habitaciones, 3 baños, 1 salón-cocina con barra americana, 1 pequeño jardín, 1 garaje y una preciosa cubierta inclinada de teja y que, además, no te quieres gastar más de lo que te haz ahorrado. 2.- Más tarde encuentras a tu arquitecto ideal, así que le cuentas tus planes sobre la casa. 3.- El arquitecto entonces se pone manos a la obra. Analiza las condicionantes legales y el planeamiento del proyecto en vigor. Esto es primordial para saber si tus sueños son factibles según la normativa y, una vez comprobado que sí, realiza una planificación de los plazos de elaboración del proyecto, calcula su propuesta de honorarios, lo redacta todo y te lo presenta mediante un contrato escrito. 4.- Aceptas el contrato y procedes a la segunda fase. *Nota: Como cliente, deberás habitualmente entregar en esta fase un Plano Topográfico y/o Geotécnico completo, de lo existente. [2] FASES DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA: ESTUDIOS PREVIOS O ANTEPROYECTO Esta es una fase creativa. El arquitecto, con tu colaboración si así lo deseas, atendiendo al programa de necesidades de la primera fase, desarrolla la primera idea o concepto del proyecto, de manera elemental y más o menos esquemática. Habitualmente se entrega en forma de Anteproyecto, consistiendo en la presentación de planos en planta y alzados con distintas propuestas. En esta fase se pueden realizar maquetas y/o simulaciones tridimensionales básicas de las propuestas. Para que el promotor, en caso de no estar acostumbrado a leer planos, las pueda comprender mejor. Lo ideal es que, para proceder a la siguiente fase, optes por una de las propuestas como “diseño definitivo”, aunque posteriormente se podrán realizar modificaciones. [3] FASES DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO BÁSICO: PROYECTO BÁSICO / SOLICITUD DE LICENCIA En esta fase el Arquitecto trabaja con su equipo y desarrolla el llamado Proyecto arquitectónico básico , siempre atendiendo a los requisitos propuestos en fases anteriores, no se profundiza más de lo necesario, que para realizar la solicitud de la licencia. Aunque debe contener, al menos, cierta información de carácter técnico como es: · Memoria descriptiva y constructiva, definición general del edificio. · Planos de planta, alzados, secciones, perspectivas (a escala,normalmente en digital). · Resumen de presupuesto por capítulos, es decir, sin entrar en detalles, es un presupuesto a grosso modo. [4] FASES DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA: PROYECTO DE EJECUCIÓN / CUANTIFICACION Y PRESUPUESTO Ahora al arquitecto le toca seguir trabajando y elaborar el llamado Proyecto de Ejecución. Es muy importante el grado de detalle y exactitud del proyecto de ejecución: Lo primordial para obtener un precio cerrado al máximo con un constructor es contar con un proyecto que defina, al detalle, cada sistema constructivo y material en cada milímetro del mismo. Esto implica también que las mediciones tengan una afinidad del 100% con los planos para que no haya problemas en el futuro y para que el diseño sea completo. Lo cual no implica un proyecto caro, pero la experiencia nos dice que para construir algo bien, caro o barato, hay que tener un buen proyecto. Esto es fundamental y es realmente nuestra especialidad en Sajor Arquitectos · Memoria descriptiva y constructiva del proyecto con especificaciones. · Cumplimiento con el reglamento de construcciones según el estado en el que te encuentres. · Planos de cimentación, estructura,arquitectónicos, detalles, instalaciones, etc. · Especificaciones técnicas generales y particulares. · Cuantificación y descripción de actividades a desarrollar en el proyecto acorde a los planos presentados. · Presupuesto obtenido tras cotizar con los precios de mercado aproximados. En esta fase también escogerás al famoso Arquitecto Técnico o supervisor de obra, quien será responsable ante de la Dirección de Ejecución. En la práctica, tanto las constructoras como los estudios de arquitectura te ofrecerán este servicio aunque, como consejo, te recomendamos que contrates a un supervisor que no esté vinculado a ninguno de ellos. [5] FASES DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA: SELECCIÓN DEL CONSTRUCTOR. El arquitecto, si así lo acordaron, podrá colaborar en esta fase. Ayudando en el análisis de la capacidad técnica de los diferentes candidatos, así como en el análisis del presupuesto y plazo para la construcción de la obra. Después de muchos años no nos cansamos de recordar a nuestros clientes que el precio no siempre es el factor más importante. Más bien, la clave está en un amplio conjunto de factores para los cuales no siempre el promotor o cliente está calificado. [6] FASES DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA: ASISTENCIA TÉCNICA EN LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA. Al fin, última fase, en la que se materializa todo el trabajo realizado hasta aquí. Ten en cuenta que la aprobación de tu proyecto se cumple debido a tu arquitecto, constructor y supervisor de obra. En esta fase, el papel del arquitecto tiene bastante amplitud. Desde la aclaración de las dudas del constructor en la interpretación del proyecto, la facilitación de informaciones complementarias al proyecto elaborado, hasta ayudar al propietario en la verificación de la calidad de los materiales y de la ejecución de los trabajos. Al final de la construcción el arquitecto redacta un documento llamado “Terminación de obra”. Una vez firmado y aprobado… ¡se dan por concluidos los trabajos y se emite el certificado de habitabilidad para que el edificio está listo para su uso. Si te ha quedado alguna duda escríbeme… ¡te espero en los comentarios o por mensaje! Recuerda que intentare responderte lo mas pronto posible.
0 Comentarios
|